La depresión es uno de los trastornos psicológicos más conocidos. Pero, ¿sabes que es la depresión? ¿Cuáles son sus síntomas?
En este post te explico:
- La definición de depresión
- Los síntomas habituales.
- 7 Consejos esenciales para superarla
¿Te apuntas?
Que es la depresión
Cuando hablamos de depresión nos referimos a uno de los trastornos mentales más conocidos en el mundo de la Psicología.
La depresión se caracteriza por una tristeza continua
De hecho, es uno de los más comunes y puede sufrirse de manera crónica o en momentos puntuales de nuestra vida.
Depresión: definición
Podríamos decir, por tanto, que la depresión es un trastorno psicológico que se produce por un desequilibrio de ciertos neurotransmisores a nivel cerebral.
Concretamente, por el desequilibrio de la dopamina y la serotonina. Dos sustancias que nos ayudan a regular los niveles de felicidad que sentimos.
Tipos de depresión
Habitualmente, cuando hablamos de depresión podemos distinguir dos tipologías:
- Episodio depresivo puntual. Como su propio nombre indica, se trata de situaciones puntuales en las cuáles experimentamos un bajón de estos neurotransmisores. Pueden prolongarse durante 1 o 2 meses pero no tienen mayor duración ni relevancia.
- Depresión mayor. En este segundo caso, nos referimos a aquel periodo depresivo que tiene una duración mayor a 6 meses y, por tanto, se considera que se está cronificando.
En cualquier caso, la depresión puede relacionarse con problemas de autoestima por lo que es importante que sepamos cómo mejorar una autoestima baja para evitar sufrir este trastorno mental.
Síntomas de depresión
Cuando pensamos en cuales son los síntomas de la depresión es probable que nos vengan muchos a la cabeza. Sobre todo si ya hemos pasado por un episodio de este tipo.
Síntomas habituales de la depresión
Algunos de los síntomas que experimentan habitualmente las personas que tienen depresión son:
- Tristeza continua o un estado anímico irritable.
- Problemas para dormir o incluso un sueño excesivo que pueden generar ansiedad.
- Pocas ganas de comer o una alimentación excesiva.
- Cansancio y apatía
- Dificultad para concentrarse
- Sentimientos marcados de culpabilidad, tristeza y desesperanza.
- No querer realizar actividades habituales: ejercicio, ver a amigos, etc…
- Pensamientos repetitivos de muerte o ideas de suicidio.
- Pérdida de placer o pérdida de líbido.
Como superar la depresión
Seguramente si en algún momento te has encontrado en algún episodio depresivo hayas pensado ¿Cómo supero la depresión?
Y es que saber como salir de una depresión es algo indispensable para superar estos complicados momentos.
7 consejos para Como salir de la depresión
Como te comentaba más arriba, cuando pasamos por un episodio depresivo, es normal que nos encontremos desesperanzados. Como si nada tuviera solución.
Entonces, ¿qué es bueno para la depresión? No busques remedios para la depresión, sigue estas pautas de terapia psicológica y verás como mejoras.
1. Normaliza la situación
La primera clave para superar una situación de este tipo es normalizarla. Es decir, pensar que se trata de un episodio puntual que se puede tratar y va a mejorar con el trabajo adecuado.
Dado que la depresión siempre suele ir acompañada de un sentimiento de desesperanza, es lógico que pensemos que no tiene solución. Pero debemos tratar de parar estos pensamientos y pensar que realmente sí hay una solución en nuestra mano.
2. Realiza actividades placenteras
La segunda norma que implantamos los psicológicos cuando hablamos es la realización de actividades placenteras.
Como te he comentado más arriba, la depresión se caracteriza por una disminución de los niveles de serotonina. Por lo que, si subimos estos niveles, nuestro estado de ánimo mejorará.
Las actividades placenteras cumplen esta función, precisamente. ¿Por qué? Pues porque activan nuestro circuito cerebral del placer produciendo un aumento de serotonina y dopamina.
Así que, aunque en un primer momento no te apetezca, piensa que luego te sentirás mejor.
3. Piensa en su temporalidad
Como te comentaba más arriba, otra de las claves cuando nos encontramos tristes es pensar que se trata de algo puntual.
Es decir, no vamos a estar toda la vida tristes. Además, depende en gran medida de nosotros mismos el hecho de mejorar esta situación.
4. Realiza ejercicio físico
Otra de las alternativas que más beneficios nos trae en este sentido. Cuando realizamos alguna actividad física producimos en nuestro cuerpo la liberación de endorfinas y dopamina.
Es decir, producimos en nuestro cerebro las sustancias necesarias para elevar el estado anímico. De esta manera, es más sencillo que nos sintamos contentos y mejoremos.
5. Aliméntate bien
Cuando nos encontramos inmersos en un episodio depresivo, una de las tendencias más habituales es descuidar la alimentación. Un error bastante importante.
Piensa que la alimentación es la base mediante la cual nuestro cuerpo produce ciertos neurotransmisores y, por tanto, si no tenemos ciertas sustancias no podremos mejorar nuestros niveles de felicidad.
Sin embargo, si consumimos ciertos alimentos como la leche o las nueces y lo combinamos con otras de las pautas que estamos mencionando podremos elevar nuestro estado anímico de manera sencilla.
6. Busca el lado positivo
¿Alguna vez has escuchado aquello de que ser positivo trae cosas buenas? Pues es más real de lo que crees. Cuando nosotros somos positivos nuestro cerebro se enfoca en las características buenas de aquello que nos vamos encontrando.
Mientras que, si nos focalizamos en lo negativo, ocurre a la inversa. Solamente seremos capaces de ver las cosas malas que nos pasan y caeremos en un sentimiento de desesperanza que no nos ayudará en nada.
7. Contacta con un experto
Finalmente, uno de los mejores consejos que puedo darte es que acudas a un especialista. Los psicólogos estudiarán tu caso y te indicarán las mejores pautas a seguir para aplicar en tu día a día.
En el caso de que necesites medicamentos para la depresion, el psicólogo te derivará a un psiquiatra para que pueda recetarte aquellos necesarios para tu recuperación.
Conclusiones
Como ves, la depresión es un trastorno muy conocido y común. Por lo que, lo primero que debes pensar, es que no estás solo y hay muchas personas que entienden tu situación.
Siguiendo estas pautas, y con la ayuda psicológica necesaria, saldrás adelante con fuerzas renovadas.
Y tú, ¿has vivido algún episodio depresivo?