A lo largo de nuestra vida tenemos contacto con muchas personas y vivimos distintos tipos de relaciones sociales. Algunas pueden ser buenas y otras no tanto, como es el caso de las relaciones tóxicas.
Pero, ¿que son las personas toxicas? Nos referimos a ese tipo de personas que se preocupan por sí mismas más que por nosotros y que, en ocasiones, buscan la forma de ejercer un control sobre nosotros.
En este post te cuento todo sobre este tipo de personas:
- Que son las personas tóxicas.
- Rasgos comunes de la toxicidad.
- Cómo gestionar las relaciones con personas tóxicas.
Qué son las Personas tóxicas
Cuando hablamos de personas tóxicas nos referimos a aquellas personas cuyos comportamientos son perjudiciales para las personas que les rodean. Y, muy habitualmente, también para sí mismas.
Suele hablarse de relaciones de pareja toxicas pero no solamente afectan a este ámbito sino que también pueden afectar a la familia o a las relaciones de amistad.
Este tipo de personas se caracterizan por unos rasgos comunes que son habituales como por ejemplo la inseguridad y el egoísmo, aunque también pueden tener otros que vamos a ver más adelante.
¿Qué busca conseguir una persona tóxica?
El problema de las personas tóxicas es que ejercen su poder aplicando ciertas estrategias de manipulación sobre aquellas personas que se encuentran a su lado. Pudiendo provocar problemas de ansiedad o depresión en aquellos a quienes rodean.
Habitualmente este tipo de personas buscan llamar la atención y tener el control de las relaciones que tienen. De esta forma, las conductas que emiten se convierten en una especie de llamada para las personas que les rodean con el objetivo de tener su atención.
Lo que ocurre es que, al hacerles caso, conseguimos precisamente reforzar ese comportamiento haciendo que la persona vuelva a emitir la misma conducta y consiga cada vez más control.
¿Cuáles son los rasgos habituales de las personas tóxicas?
En primer lugar debemos saber que más que de personas tóxicas deberíamos hablar de relaciones tóxicas, puesto que no todo el mundo tiene la tendencia a relacionarse igual con otras personas.
Aun así, cuando una persona se comporta de forma tóxica emite una serie de comportamientos que son comunes.
De esta forma, podríamos decir que las personas tóxicas se caracterizan por:
- Ser manipuladoras y mentirosas.
- Ejercer control sobre las personas que les rodean y buscar la forma de generar una dependencia con ellas.
- Ser negativos y provocar emociones negativas en los que les rodean.
- Criticar los comportamientos de otras personas aunque ellos mismos lleven a cabo esas acciones.
- Envidiar a otras personas.
- Buscar siempre un motivo de conflicto.
Si has tenido alguna relación tóxica probablemente recordarás este tipo de comportamientos ya que los has vivido en tus carnes.
Pero, ¿sabes cómo podemos identificar a las personas tóxicas para no volver a sufrir esta experiencia? Te doy las claves a continuación.
7 claves para identificar tipos de personas tóxicas
Acabas de ver que existen algunos rasgos comunes en las personas o relaciones tóxicas. Entonces, ¿cómo podemos identificarlas?
Te explico 7 claves para identificar personas toxicas y que así puedas alejarte de ellas
1. Tienen un comportamiento victimista
Uno de los primeros puntos que puede ayudarte a detectar a una persona tóxica es que tienen la tendencia a responsabilizar de todo aquello que les ocurre a otras personas. Llegando hasta incluso a hacer sentir culpables a aquellos que les rodean.
De hecho, este tipo de comportamiento lo aplican también cuando discuten con alguien. Haciendo que, aunque sean ellos quienes han iniciado la discusión, sea la otra persona quien termine pidiendo disculpas consiguiendo así su objetivo.
2. Manipulan a otras personas para conseguir sus objetivos
Otro de los rasgos característicos de este tipo de personas es su tendencia a la manipulación. Para conseguirlo buscan las debilidades de la persona con la que se están relacionando y las utilizan en su contra.
Además esta manipulación suele ejercerse cuando la relación está más avanzada mientras que al principio suelen agasajar a la persona con regalos y otro tipo de detalles. Ganándose de esta manera su confianza y aprecio.
3. Son envidiosas y carecen de empatía
Las personas tóxicas suelen ser sumamente envidiosas y no valoran los logros de otras personas. De hecho, en ocasiones te felicitaran de forma poco sincera o haciendo alusión acto seguido a alguna característica negativa para humillarte.
Además no les importa lo que les suceda a otra persona. Puedes contarles que te ha ocurrido algo pero lo más probable es que no te escuchen y te hablen de sí mismos como si tus problemas o sentimientos no tuvieran importancia.
4. Egocéntricas y con falta de autocrítica
Se encuentra muy relacionado con el punto anterior y es que las personas tóxicas realmente solo se preocupan de sí mismas y hablan constantemente de lo que les está sucediendo como si fuera mucho más importante que lo que les pasa a otras personas.
De hecho carecen de autocrítica aunque sí son capaces de criticar los mismos comportamientos que están llevando a cabo ellos/as cuando los hacen otras personas. Y, en caso de que les lleves la contraria haciéndoles ver su error, lo más probable es que se alteren llegando incluso a ponerse violentos.
5. El pesimismo y la negatividad son parte de su día a día
La negatividad es la esencia de las personas tóxicas. Para ellos todo está mal, funciona mal o les está haciendo daño.
Aunque intentes hacerles entrar en razón no podrás conseguirlo ya que se basan en un punto de vista completamente pesimista que les acompaña la mayor parte del tiempo. Reforzando la idea de que el mundo está en contra de ellos.
6. Critican el comportamiento de otras personas
Uno de los rasgos más característicos de este tipo de personas es que pasan la mayor parte del día criticando a otras personas. Se centran más en los comportamientos que tienen alrededor que en los de sí mismos y suelen espiar a otros, llegando incluso al punto de la obsesión.
De hecho, haciendo un alarde de lo que ellos consideran sinceridad, pueden llegar a ser sumamente hirientes con otras personas llegando incluso a humillarlas o a producir situaciones de ciberbullying.
7. Son infelices y buscan arrastrar a otras personas a su situación
Las personas tóxicas viven en una inconstante infelicidad. Se preocupan en exceso por las situaciones de otras personas y no saben disfrutar de su vida, culpando a los demás de ser tan desgraciados.
De hecho, suelen caracterizarse por tener una baja autoestima y problemas a la hora de establecer relaciones íntimas con otras personas.
Personas tóxicas : cómo tratarlas [6 consejos]
Ya sabes cuáles son los rasgos de una persona tóxica para poder diferenciarlos y huir antes de que sea demasiado tarde. Pero, ¿qué ocurre si ya te encuentras inmerso en una relación de este tipo?
A continuación te dejo 6 consejos para tratar con personas tóxicas:
1. Marca tus propios límites y aprende a decir que no
El primer paso consiste en marcar tus propios límites y respetarlos.
Muchas veces cuando nos encontramos con una persona tóxica tenemos tendencia a decirle constantemente que sí a todo para no discutir y de esta forma lo único que hacemos es reforzar su comportamiento.
Debes enseñar a la otra persona a respetar tus límites y decirle que no siempre que no quieras hacer algo. De esta forma comenzarás a cortar aquellas conductas que no te interesen.
2. Cuida tu autoestima
En ocasiones cuando tenemos relaciones tóxicas lo primero que peligra es nuestra autoestima. Suelen ser personas muy hirientes y que critican todo aquello que hacemos por lo que es importante que blindes tu autoestima.
Siempre que digan algo que pueda hacerte daño plantéate si realmente esa persona tiene razón con su crítica o solamente está buscando hacerte daño.
3. No te dejes arrastrar por el victimismo
Como has visto más arriba, las personas tóxicas suelen ser excesivamente victimistas y negativas. Lo que hace que muchas veces cedamos con el objetivo de limitar todos esos comentarios en los que quedan de «pobrecitos» para así evitar una discusión.
Cuando ocurra esto lo mejor es que le retires la atención a la persona llegando incluso a cambiar de tema para demostrarle que no estás de acuerdo con lo que dice y así evitar que se repita ese comportamiento de «ser la víctima».
4. Evita que te contagie su estado anímico
Estar escuchando constantemente los comentarios negativos que emiten las personas toxicas hace que muchas veces nos veamos arrastrados por ese estado anímico y nos sintamos igual.
Piensa que eres una persona independiente y no debes dejarte arrastrar por lo que piense otra persona. Tienes tu propio criterio y es exactamente igual de válido que el de otras personas.
5. Relaciónate con otras personas
Muchas veces el problema para cortar este tipo de relaciones surge porque pensamos que no tenemos otra alternativa y nos vamos a quedar solos.
En este punto debes pensar dos cosas:
- ¿Realmente estás solo? Seguro que tienes más amistades con las cuáles relacionarte.
- ¿Prefieres estar mal simplemente por estar acompañado?
Si realmente quieres crear nuevas relaciones lo mejor es que salgas a sitios nuevos o te apuntes a ciertas actividades de ocio y tiempo libre que te permitan conocer a otras personas. De esta forma no te sentirás tan solo ni limitado a la hora de hacer planes.
6. Di adiós y no dejes posibilidad de reconciliación
Dejar una puerta abierta a la posibilidad de reconciliarse con una persona es un error que la otra persona va a aprovechar para humillarnos y hacernos sentir mal. Por eso la única forma definitiva para terminar con una relación de este tipo es cortar todo contacto.
Al principio te va a resultar duro y es probable que esa persona busque la forma de hablar contigo de alguna manera pero debes mantenerte firme y, en caso de que sea necesario, bloquear todas las opciones de contacto. Verás como con el paso de los días comienzas a sentirte mejor.
Conclusiones
Lidiar con personas tóxicas es algo complicado y que puede terminar derivando en trastornos mentales. Por eso es importante tratar de identificarlas lo antes posible para así evitarlas.
No obstante, si te encuentras dentro de una relación tóxica y quieres saber cómo gestionarla te aconsejo que utilices los 6 tips que hemos visto en este post. Además, recuerda que en caso de necesitar ayuda, lo mejor es que contactes con un experto que te asesore para gestionar la situación de la forma más efectiva posible.