La autoestima es algo que nos acompaña en nuestro día a día y puede influir en muchas de las decisiones que tomamos. Pero, ¿Sabes realmente qué es la autoestima? ¿Cómo podemos trabajarla?
En este post vas a descubrir que es la autoestima y cómo podemos mejorar la autoestima baja.
Que es la autoestima
Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la propia valoración que hacemos nosotros mismos de nuestro físico, capacidades, aptitudes, etc…
Como tal, esta valoración puede ser positiva o negativa, dando lugar a los famosos problemas de autoestima.
Además, estas valoraciones pueden depender de las situaciones que hayamos vivido previamente en nuestro día a día o de las relaciones que hayamos tenido con otras personas y lo fructíferas que hayan sido las mismas.
¿Cuál es la diferencia entre autoestima y autoconcepto?
Otra cosa que debemos hacer es aprender a diferenciar entre autoestima y autoconcepto. A menudo estos dos términos se confunden y es que, aunque están relacionados, realmente se refieren a cosas distintas.
Aquí tienes la diferencia entre ambos:
1. El Autoconcepto
El autoconcepto se refiere a la idea que tenemos sobre nosotros mismos en conjunto, sin entrar a valorar en si esta es buena o mala. Es decir, simplemente se limita a definir quienes somos.
2. La Autoestima
La autoestima, sin embargo, es la valoración que hacemos de todos esos datos que hemos extraído de nuestro autoconcepto.
Por tanto, es la información que nos define pero otorgándole un tinte emocional.
¿Qué tipos de autoestima existen?
Por si no lo sabías, existen dos tipos de autoestima distintos.
Estos son:
Autoestima alta
Aquellas personas que cuentan con un autoestima alta se caracterizan por ser más seguras y afrontar las situaciones nuevas sin problemas.
Son personas cuyo amor propio es bueno y que consideran que sus características son positivas. Evaluando su autoconcepto de una forma muy positiva.
Esto les da facilidades a la hora de relacionarse con otras personas.
Autoestima baja
Las personas con baja autoestima se caracterizan por ser más vergonzosas y disponer de un menor nivel de seguridad en sí mismas. Esto muchas veces está asociado a situaciones previas en las cuáles la persona ha sufrido rechazo o lo ha pasado mal por algún motivo. Algo que puede terminar provocando que se desarrolle un problema de autoestima, ansiedad o incluso fobia social.
Si desconocemos si tenemos un problema de baja autoestima podemos acudir a un psicólogo o incluso realizar un test de autoestima que nos permita conocer más a fondo nuestra situación.
En cualquier caso, debemos tener cuidado con los problemas de autoestima y buscar la forma de solucionarlos ya que, de lo contrario, pueden terminar derivando en depresión.
10 consejos para aumentar la autoestima baja
Hasta ahora hemos conocido un poco que es la autoestima, si lo que quieres es trabajar tu amor propio y así mejorar tu baja autoestima, te recomiendo que sigas estos 10 pasos.
Verás como son muy sencillos y enseguida te encontrarás mejor:
1. Quererse y perdonarse a uno mismo
El primer paso y más importante pasa por comenzar a quererte a ti mismo y a perdonarte aquellas cosas que hayas podido hacer en un pasado.
La culpabilidad puede ser uno de los factores que más influyen a la hora de sentirnos mal y desarrollar sentimientos de desesperanza por lo que es importante que la dejes de lado. Todo el mundo comete errores y no por ello debes estar recordándotelo a diario y machacándote.
Quererse a uno mismo es la clave para poder avanzar en este camino.
2. Dejar de pensar en la perfección
Otro de los problemas que suelen afrontar muchas veces las personas con baja autoestima es no alcanzar la teórica perfección que deberían cumplir.
Plantearnos unas metas excesivas o poco realistas puede hacer que no las alcancemos nunca y nos sintamos frustrados por lo que tenemos que evitar comportamientos de este tipo.
Por eso es importante que huyas de la perfección y busques metas alcanzables. Tu estado anímico mejorará.
3. Identifica lo que quieres cambiar
Si hay algo que te molesta y quieres cambiarlo. ¿Por qué no hacerlo? El primer paso es identificar qué es lo que realmente te está haciendo daño, para lo que sería interesante que realizases un DAFO personal.
Una vez dado este primer paso, puedes comenzar a establecer medidas o contactar con un especialista que te ayude a dar los primeros pasos.
4. Elimina los pensamientos negativos
Otra conducta habitual de las personas con baja autoestima es la de centrarse solamente en los pensamientos negativos. Pero, como ya sabemos, este tipo de pensamientos lo único que hacen es que entremos en un círculo vicioso de negatividad.
Debes valorar lo positivo que tienes en tu día a día ya que te permitirá cambiar de mentalidad y ver como tienes muchas mas cosas positivas de las que crees.
5. Fíjate metas
Muchas veces el error estriba en no tener una estrategia clara sobre dónde queremos llegar o que es lo que queremos hacer.
Precisamente por eso es importante que nos fijemos metas, tanto a largo como a corto plazo. Estas nos ayudarán a definir nuestras prioridades y a enfocar nuestra estrategia de manera objetiva.
6. Piensa en los errores como oportunidades
¿Has cometido un error y sigues dándole vueltas? ¡No lo hagas! Este es uno de los mayores errores que puedes cometer.
Todos tenemos fallos y hacemos cosas que no deberíamos pero darle vueltas y machacarte con ello no es el camino correcto para avanzar. Lo que debes hacer es tomártelo como un aprendizaje o una oportunidad y buscar la manera de seguir avanzando pese a ese escollo.
7. Realiza actividades nuevas
Cuando realizamos actividades nuevas producimos en nuestro cerebro endorfinas y esto hace que nos sintamos mejor. Además, muchas veces nos ayudan a relacionarnos con otras personas y romper algunos de los límites que teníamos.
Busca alguna actividad que te apetezca hacer y/o probar. Es el momento de lanzarse.
8. Practica deporte
Al igual que ocurre con las actividades nuevas, el deporte también libera endorfinas en nuestro cerebro y nos ayuda a liberar tensión.
Además, en caso de que tengas algún problema con tu físico, también será una estupenda manera de mejorarlo y eliminar posibles complejos.
9. No te compares con otras personas
Compararnos con otras personas suelen conllevar sentimientos negativos ya que es probable que veamos que no estamos dónde queremos estar.
Además, este tipo de valoraciones realmente son subjetivas ya que solamente nos fijamos en el éxito que está obteniendo la otra persona pero no en el esfuerzo que ha podido costarle, los posibles fracasos que también está sufriendo, etc..
10. Las críticas deben ser constructivas
Finalmente, pero no por ello menos importante, debes enfocar las críticas que te hagas a ti mismo de manera constructiva.
Las críticas destructivas solamente conseguirán desanimarte y hacer que entres en un ciclo de pensamientos negativos. Por lo que, en vez de ponerle solución a la situación, lo más probable es que sientas desesperanza.
Busca la forma de hacer críticas prácticas y buscar la mejor en la que puedes mejorar aquello que no te gusta.
Conclusiones
Mejorar nuestra autoestima depende de muchos factores pero, en gran parte, se encuentra en nuestras manos. Precisamente por ello, debemos buscar dónde esta el problema y establecer pautas para solucionarlos.
Si sigues los consejos que hemos visto más arriba te resultará sencillo mejorar tu baja autoestima y aprender a vivir una vida plena.
Y tú, ¿necesitas mejorar tu autoestima?