El ciberbullying es uno de los problemas que más se ha incrementado entre los adolescentes en los últimos años, por encima incluso del conocido acoso escolar.
Este problema afecta sobre todo a los niños y jóvenes, pudiendo hacer que sufran depresión y otra serie de trastornos mentales. Pero, ¿Sabes que es el ciberbullying? ¿Cómo identificar el acoso online?
En este post te explico:
- Qué es ciberbullying o acoso online.
- En qué consiste y cómo prevenirlo.
- Pautas para tratarlo y decir stop bullying.
¿Crees que tú o alguna persona que conoces sufre cyberbullying? Continúa leyendo.
Ciberbullying: que es
Cuando hablamos de ciberbullying nos referimos al uso de medios digitales como smartphones, videojuegos Online, chats, etc… con la intención de acosar a alguna otra persona.
No obstante, para que el acoso que se realiza por este tipo de medios pueda considerarse cyberbullying, debe cumplir un criterio: realizarse entre iguales. De esta forma, el agresor y la víctima deben tener la misma edad y compartir el mismo contexto social para que pueda considerarse acoso online.
De esta forma, en caso de que el acoso se produzca de adultos a niños no se considera cyberbullying sino otro tipo de acoso sexual que conlleva otro tipo de medidas legales.
¿Qué consecuencias psicológicas puede tener el ciberbullying?
Como cualquier tipo de acoso, el ciberbullying o ciberacoso puede generar una serie importante de consecuencias psicológicas en la persona que lo sufre.
Entre ellas están:
- Sentimientos de malestar, irritabilidad, estrés y ansiedad.
- Depresión o incluso pensamientos de suicidio.
- Baja autoestima e incapacidad para relacionarse con otras personas.
- Dificultad para dormir e incluso para comer.
Este tipo de consecuencias suelen sufrirse a medio plazo y es importante controlarlas para que no den lugar a episodios más graves. Por lo que, si consideras que estás sufriendo alguno de estos síntomas, es importante que contactes con un psicólogo que pueda asesorarte y ayudarte.
Al igual que, en caso de que creas que alguna persona cercana puede estar sufriendo una situación de acoso, es importante que des la voz de alarma.
¿Cuáles son las características del Ciberbullying?
Las pautas habituales de estas conductas son las siguientes:
- Acoso entre iguales en el entorno TIC o de las nuevas teconologías.
- Incluye actuaciones como vejaciones, insultos o chantaje.
- Anonimato y falta de percepción del daño causado a la otra persona.
- En ocasiones, elección de roles imaginarios para cometer este tipo de abuso.
Además debemos saber que, en ocasiones, el bullying o acoso en contextos presenciales también puede dar lugar al ciberbullying por lo que debemos estar atentos en caso de que comencemos a presenciar conductas de este tipo.
Ciberbullying: manifestaciones habituales
Lo primero que debes saber es que el ciberbullying puede abordar una gran variedad de formas y manifestaciones.
Precisamente por ello, en caso de que creamos que nos encontramos ante un caso de este tipo, la mejor opción es que contactemos con un experto que pueda ayudarnos a conocer mejor lo que está ocurriendo.
No obstante, a continuación tienes algunas de las manifestaciones habituales del cyberbuillying:
- Dejar comentarios ofensivos hacia una persona en foros, chats, Redes Sociales, etc…
- Colgar fotografías o vídeos comprometidos de una persona en Internet. Pueden ser reales o fotomontajes y el objetivo de los mismos es avergonzar a la víctima.
- Crear un perfil falso a una persona en una Red Social con el objetivo de que sea objeto de burla o mofa por parte de otras personas. Por ejemplo, una red social en la cual se elige al más feo, etc…
- Hacer circular rumores sobre la víctima para que otras personas se burlen de ella o le recriminen ciertos comportamientos.
- Dar de alta la dirección de correo de una persona en distintas webs para que reciba SPAM.
- Usurpar la identidad de una persona para hacerse pasar por ella en distintas Redes Sociales realizando comportamientos que le dejen en mal lugar.
- Amenazar o acosar mediante mensajes de móvil, Redes Sociales, etc… a una persona.
Como ves existen múltiples variantes así que lo realmente importante es que, ante la más mínima sospecha, te pongas manos a la obra y digas stop ciberbuillying.
Cómo prevenir el ciberbullying: 7 consejos
Ya conocemos en qué consiste el ciberbullying o ciberacoso y las manifestaciones que puede tener.
Así que le toca el turno a las medidas de prevención que puedes tomar para evitar sufrir este tipo de situaciones.
Toma nota:
- Ten cuidado con la información personal que subes a tus Redes Sociales o a Internet.
- A la hora de acceder a tus cuentas delante de otras personas vigila que no vean la contraseña.
- No prestes, bajo ningún concepto, la contraseña de cualquiera de tus accesos a Internet a otras personas.
- Lleva un control y monitorización de las conexiones que se realizan a tu cuenta por si acaso detectas algún inicio de sesión que no sea habitual.
- En caso de que estés sufriendo o creas que sufres ciberacoso, lo mejor es que lo comentes con alguna persona con la cual tengas confianza y que pueda ayudarte a gestionarlo.
- No emitas o repitas aquellos comportamientos que no te gustaría que realizaran contigo o que pueda parecerte que se encuentran vinculados con el cyberbullying.
- Haz uso de las herramientas contra el ciberacoso que ponen a tu disposición las distintas Redes Sociales.
Existen distintas medidas que podemos tomar para prevenir el ciberbullying o ciberacoso por lo que es importante que las conozcamos y pongamos en marcha en caso necesario.
Conclusiones
El ciberbullying es un problema que afecta a muchos menores, pudiendo dar paso a episodios depresivos o incluso a pensamientos de suicidio.
Precisamente por ello es importante que lo tengamos en cuenta y, en caso de que creamos estar sufriéndolo o conocer a alguna persona que está pasando por ello, tomemos medidas.
Recuerda: si crees que alguna persona está sufriendo cyberbullying o es tu caso es importante que contactes con un experto que pueda ayudarte.